top of page
Foto del escritorCamins del Priorat

La vendimia, ¿Cómo es el proceso de la uva a la botella?

Hace poco que acabó la vendimia. Septiembre y octubre son los meses idóneos para empezar la vendimia, aunque depende de cada zona y las condiciones en las que estén los racimos. Este es el proceso por el cual se recogen las uvas para la producción de vino.

 

En algunos lugares, la vendimia empezó a finales de agosto, que ha estado marcada por la sequía a pesar de las lluvias primaverales. Se calculó que los niveles de producción rondasen entre los 4.000 y 5.000 kilos, la mitad de lo que se recolectaba antes. Sin embargo, según la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), este año los resultados han sido mejores de lo que se pensaba en un primer momento.

 

La vendimia debe continuar para poder ofrecer un vino idóneo para disfrutar y, en algunos lugares, esta es motivo de celebración. En esta publicación explicaremos el proceso de la uva hasta su embotellamiento para consumir.



Personas brindando con vino tinto
Dependiendo del vino que se quiera conseguir y de cada bodega, el proceso para crear el vino cambia | Foto de Wix Multimedia

 

  1. Vendimia, la recogida de la uva

 

Después de hacer el control necesario para comprobar el estado de maduración y la calidad de la uva, empieza la fase más laboriosa del proceso: recolectar la uva. Esta se puede hacer a manualmente, eligiendo de manera más selectiva los racimos; o mecánica, con una cosechadora.

 

Esta parte también se la conoce como la vendimia.

 

  1. Despalillado

 

Es la siguiente fase que pasa la uva después de entrar en la bodega. Consiste en separar las uvas del raspón, que es la parte leñosa de los racimos, y de las partes vegetales como las hojas.

 

  1. Estrujado y maceración

 

La parte donde se intenta extraer la pulpa de la uva. Es decir, se provoca una rotura en la piel (hollejo) de la fruta para poder facilitar la salida del zumo sin dañar los granos de la uva ni romper las pepitas. De esta forma, se facilita la siguiente fase de la maceración. Asimismo, se puede hacer de forma mecánica con máquinas específicas que logran realizar estas acciones para conseguir el producto deseado.

 

Por otro lado, durante la maceración, los componentes sólidos de la uva se ponen en contacto con el zumo de la uva durante un periodo corto de tiempo para extraer el color, los aromas y los taninos del vino. Estos últimos son los componentes que aportan al vino su sabor tan característico.

 

Esta parte es clave durante la creación del vino.

 

Personas haciendo vino
En algunos lugares, la vendimia empezó a finales de agosto, que ha estado marcada por la sequía | Foto de Wix Multimedia

  1. Fermentación

 

Dependiendo del vino, hay dos tipos de fermentaciones. Por un lado, la fermentación alcohólica en el cual el azúcar se convierte en etanol a través de las levaduras naturales. Asimismo, la fermentación maloláctica que sucede después de la fermentación etílica y que ayuda a reducir la acidez. Este último se da después del prensado.

 

  1. Prensado

 

Este siguiente paso es la extracción del zumo de las uvas a través de técnicas de presión con el objetivo de sacar todo el mosto. Esta parte se diferencia del estrujado, ya que durante el prensado se hace con más fuerza.

 

  1. Maduración, trasiego y embotellado

 

También conocida como crianza en barrica. Es cuando se pone el mosto en barriles de roble durante un largo periodo de tiempo, dependiendo de las características que pida la Denominación de Origen de la zona. Esto permite que el vino se oxide a través del oxígeno que pasa por los poros de la madera. Asimismo, el trasiego – que consiste en mover el vino de unas barricas a otras – sirve para airear el vino.

 

Y, finalmente, se clasifica el vino para su embotellamiento y su distribución.


 

Claro que, dependiendo del vino que se quiera conseguir y de cada bodega, el proceso para crear el vino cambia. Si quieres descubrir las ofertas de enoturismo en El Priorat, no dudes en contactar con Camins del Priorat.

Komentáře


bottom of page